miércoles, 2 de abril de 2014

CAMPOS DE JUEGO (Parte 3)

Hoy ya el último campo que nos queda por ver, el campo del sur de Madrid. Situado en Navalcarnero los mejores escenarios temáticos, en un escenario natural impresionante acondicionado hasta el más mínimo detalle para que en un momento seas capaz de encontrarte entre una tanqueta del ejército o en un almacén arqueológico.





Hay más empresas de paintball por toda España y también por Madrid, pero con toda esta gama de escenarios y la mejor relación calidad-precio solo podemos nombrar a Action live, así que ya sabéis amigos a jugar al paintball!!!!

www.actionlive.com

CAMPOS DE JUEGO (Parte 2)

Hoy vamos a dirigirnos en especial a los amantes de la naturaleza, para los que no lo sepan las bolas de paintball son totalmente biodegradables por lo que no contaminan nada. Este campo que mostramos está situado al norte de Madrid en plena montaña, entre Soto del Real y Miraflores de la Sierra, un escenario natural en el que liberar toda la adrenalina que puedas en mitad de la naturaleza.





La próxima hablaremos del último campo que nos queda de Action live, el del sur de Madrid, uno de los que más triunfa, ya veréis porque!
http://www.actionlive.es

CAMPOS DE JUEGO (Parte 1)

En este caso vamos a hablar de de una empresa en concreto, Action live. Ofrece 3 fantásticas localizaciones para jugar al paintball en Madrid, uno en el norte, otro en el sur y otro en el oeste. Cada uno de ellos está cuidado al máximo para que puedas disfrutar de este deporte de equipo que es el paintball.
Uno de los más nuevos que tiene se encuentra entre Villalba y el Escorial, es una mezcla entre lo natural y lo artificial. Aquí mostramos algunas imágenes del campo:





En las próximas publicaciones os hablaremos de los otros campos de juego.
http://www.actionlive.es


sábado, 29 de marzo de 2014

MÁSCARAS






Las bolas de paintball están rellenas de agua con un colorante alimentario, son biodegradables, por lo que si nos salpica el líquido no pasa nada porque lo traguemos. Las bolas pueden moverse hasta a 300 kilómetros hora, pero si nos dan en el cuerpo no producen lesiones, aunque se disparen de muy cerca pueden producir un moratón sin muchas más consecuencias, pero un disparo cercano en un ojo o en el oído pude producir lesiones de mayor importancia, por lo que es imprescindible usar una máscara adecuada, además de ser obligatorio en todos los campos de paintball. De hecho podríamos decir que la máscara es la única prenda obligatoria par jugar a paintball.
Tipos de máscaras de paintball
Se puede elegir un modelo más simple que cubra solo ojos y orejas, pero lo habitual es usar una máscara frontal completa que tape toda la cara, o llevar un casco integral (aunque esto es muy incómodo), lo importante es que esté concebido específicamente para este uso, pues si no, las garantías de seguridad no son las mismas, en una actividad de tanto movimiento deben asegurarse bien a la cara y no salirse, no podemos preocuparnos porque se nos muevan en medio de una competición. Además deben aportar comodidad de su uso.

Sea cual sea el tipo de protección elegido, todas llevan un frontal transparente, y deben permitir una correcta visión en cualquier ángulo. Este protector frontal debe ser resistente, no debe rayarse con facilidad y debe resistir los golpes, si se rompe no debe fragmentarse pues sería peligroso, por eso hay que elegir una apropiada para el uso en paintball, y no para otros tipos de deportes.
Tipos de máscaras en función del empañamiento
El principal problema de uso de las máscaras es el empañamiento, que se produce sobre todo en ambientes húmedos por la condensación del vapor de agua, al respirar exhalamos mucho vapor de agua, y en un ambiente cerrado se acumula, condensándose en el visor. Cuando el visor se empaña no podemos quitarnos la máscara en medio de una acción para limpiarlo, por lo que hay que buscar sistemas que lo mantengan limpio

Como evitar que las máscaras de paintball se empañen
Para evitar el empañamiento hay tres sistemas diferentes.
  1. El más sencillo y económico es usar un visor normal, que lleva una protección para evitar el empañamiento, su duración no es ilimitada, pero cuando se les pase el efecto se puede usar un producto líquido que se vaporiza sobre el interior. Es el más utilizado para los campos comerciales por ser las más cómodas y económicas.
  2. El segundo sistema es usar un visor especial térmico anti-empañamiento, compuesto de dos visores unidos por un aislante, normalmente de foam, la doble capa mantiene la temperatura del visor, evitando que se empañen. No necesitan mantenimiento ni hay que usar líquidos especiales, hay que evitar que se moje el aislante, por tanto no usar los líquidos anti-empañamiento con ellos. La pega de estas máscaras es que son más costosos de limpiar al no poder mojarlas por lo que su uso no es recomendable para campos comerciales que deben lavar (también por higiene) un gran número de máscaras.
  3. El mejor sistema, pero el más caro, es una máscara con un pequeño ventilador incorporado, que continuamente extrae el aire de la máscara, sacando la humedad, no requieren más que tener las pilas en buen estado, por lo que acordaros de llevar de recambio. Este sistema es muy utilizados entre los profesionales.

miércoles, 26 de marzo de 2014

MARCADORA





Las marcadoras, que se utilizan en el paintball, disparan unas pequeñas bolas de colores a través de aire comprimido, CO2 u Aire comprimido y pueden ser de diferentes clases entre electrónicas y mecánicas.

Marcadoras Mecánicas. Ideales para los campos comerciales de paintball
Las marcadoras mecánicas suelen ser más pesadas que las electrónicas, pero soportan multitud de golpes e inmersiones en agua. Pueden ser a su vez semiautomáticas, lo que significa que se recargan solas, disparando a través del gatillo, y correderas en las que se requiere recargar bola tras bola. En las semiautomáticas el desmontaje es rápido y fácil, permitiendo una limpieza cómoda y sencilla. Por lo general funcionan indistintamente con CO2 o con Aire sin tener que cambiar absolutamente nada en la pistola. Las marcadoras más utilizadas en campos de paintball comerciales son las mecánicas semiautomáticas, con aire comprimido. Llevan un cargador con capacidad para 200 bolas. Las encontramos desde un coste muy asequible, por lo que no supone un gran problema si produce alguna rotura durante la partida, lago que por otro lado no es muy habitual.
Marcadoras eléctricas. Ideales para competición
Las marcadoras electrónicas, son más novedosas y ligeras, pero puesto que requiere pilas, resulta bastante importante no mojarlas con agua o barro. Tiene un mecanismo que permite disparar una bola, tres al mismo tiempo o disparar de forma continua. Son mucho más delicadas por lo que tenemos que tener más cuidado al utilizarlas. Estas son las marcadoras utilizadas por los profesionales del paintball en las competiciones.

Existen varias marcas de marcadoras, todas ellas de gran calidad y con numerosas prestaciones. La industria del paintball se ha desarrollado mucho durante los últimos años, gracias al auge de este deporte en todo el mundo, actualmente existen modelos de todas las clases y precios. Los aficionados a este deporte de multiaventura pueden llegar a gastar pequeñas fortunas en personalizar las marcadoras.
Por destacar algunas para campos:
Las marcadoras Inferno fueron las reinas de los campos de paintball durante los la década del 2000. Marcadora mecánica con cuello de cargador recto y de una gran simplicidad en el mantenimiento a la hora de las reparaciones. El principal problema es que no eran muy fiables y que eran un poco costosas de limpiar. Actualmente han sido desbancadas por otras marcas como las Tippmann.
Las Tippmann, son las que mejores prestaciones presentan para los campos de paintball comerciales. En cuanto bajaron los precios para ser más competitivas,  barrieron a las Inferno de los campos. Son mucho más fiables, más precisas y tienen un mantenimiento y limpieza muy fácil. Algo que en los campos de paintball es fundamental (algunos tienen que mantener y limpiar más de 100 marcadoras).
Las marcadoras Inspire, por ejemplo, son básicas pero rápidas, robustas y de buena precisión, las pertenecientes a la marca.
•  Las Walken suelen ser más completas y también muy rápidas.



ORÍGENES DEL PAINTBALL




El paintball comenzó como un juego de caza entre dos amigos en los bosques de Henniker, New Hampshire. Originalmente fue bautizado como National Survival Game, pues no era considerado un deporte en esa época. En 1976 Hayes Noel, un corredor de bolsa y su amigo Charles Gaines, un escritor, volvían a casa hablando del reciente viaje de Gaines a África y sus experiencias cazando búfalos. Ansiosos por recrear la subida de adrenalina que provocaba la emoción de la caza, e inspirados por la historia de Richard Connel El juego más peligroso, los dos amigos concibieron la idea de crear un juego donde pudieran acechar y cazarse uno al otro.

En los meses siguientes, los amigos discutieron qué clases de cualidades y características hacían que alguien fuera un buen cazador y supervivencialista. Se quedaron atascados, sin embargo, en cómo idear una prueba de esas habilidades. No fue hasta un año y medio más tarde cuando George Butler, un amigo suyo, les enseñó un arma de bolas de pintura en un catálogo agrícola. El arma era una marcadora Nelspot 007 fabricada por la Nelson Paint Company y era utilizada por los ganaderos para marcar vacas. Noel y Gaines compraron cada uno una pistola y mantuvieron un duelo que se convertiría en la primera partida de paintball.
Tras esto, los amigos idearon las reglas básicas del juego basándose en las de capturar la bandera, e invitaron a unos amigos y a un escritor de Sports Illustrated a jugar. Llamaron su juego Survival (‘supervivencia’) y un artículo sobre él fue publicado en el número de junio de 1980 de Sports Illustrated. 
A medida que crecía el interés por el juego, Gaines y Noel crearon una compañía, National Survival Game, y firmaron un contrato con Nelson Paint Company para convertirse en distribuidor exclusivo de su equipo de paintball. Tras esto, establecieron licenciaron a franquicias en otros estados el derecho a vender sus armas, pintura y gafas protectoras. Como resultado de su monopolio sobre el equipo, entraron en beneficios en sólo seis meses.

Las primeras partidas de paintball eran muy diferentes a las modernas. Las pistolas Nelspot eran las únicas disponibles. Utilizaban cartuchos de CO2 de 12 gramos, cargaban un máximo de 12 disparos, y tenían que ser amartilladas tras cada tiro. Las máscaras especiales para paintball aún no habían sido creadas, así que los jugadores usaban gafas convencionales que dejaban expuesto el resto de sus caras. Las primeras bolas de pintura tenían una base de aceite y por tanto no eran solubles en agua, por lo que las «fiestas de trementina» eran frecuentes tras un día de partida. Las partidas a menudo duraban horas mientras los jugadores se acechaban entre sí, y dado que cada jugador sólo tenía un número limitado de cartuchos, los disparos eran raros.